Escritura
y Cuento terapéutico
¿Por
qué la escritura terapéutica mejora el bienestar psicológico y la
sintomatología física de las personas?
La
escritura de las situaciones más dolorosas nos permite conectarnos con lo más
profundo de nosotros mismos y por lo tanto ello
nos lleva a una mayor organización de nuestras vidas.
¿Qué
es el cuento terapéutico?
Dentro
de los dispositivos enmarcados en la denominada escritura terapéutica una
intervención científica posible es el denominado Cuento terapéutico.
El
Cuento terapéutico es el cuento que parte de la situación más dolorosa vivida y
que concluye con final positivo, es decir que el conflicto presentado en el
mismo tiene un final resolutivo.
Al
escribir el cuento terapéutico los sujetos no sólo aumentan su bienestar
psicológico y su bienestar físico sino su afectividad positiva obturada por la
situación dolorosa vivida
Además
se mejora el sistema inmunológico sobretodo en situaciones adversas de
enfermedades orgánicas.
El
cuento terapéutico es metáfora, es síntesis, puede ser homologado al sueño, es
decir es el pasaje de la pesadilla (situación traumática) a su resolución (el
sueño).
Entre
sus características se destaca el valor del anonimato a la manera de un diario
íntimo.
Instar
a una persona a escribir su cuento terapéutico es impulsarla a encontrar la
libertad que estaba silenciada por la situación dolorosa y encontrar entonces
nuevos proyectos de vida.
La
escritura de cuentos terapéuticos colabora ante algunas de las siguientes
situaciones traumáticas: pérdidas de seres queridos, divorcios controvertidos,
abusos sexuales, enfermedades, entre otras.
Dra Mónica Bruder
Psicóloga
Psicóloga
Miembro del equipo de Campo Vincular Salud
Especialista en escritura y cuento terapeútico
y problemas de aprendizajes
y disciplinas para la salud, "vinculados" por una misma mirada de empatía,
compasión y respeto en el vinculo con el paciente.
Teléfono fijo:3964.4062 / Celular: 155.824.4707
Seguinos en facebook Campo Vincular Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario