"El amor al destino" (fragmento)
* Mihály Csíkszentmihály
Nos guste o no, nuestra vida dejará una huella en el universo. El nacimiento de cada persona crea ondas que se expanden en el entorno social: los padres, los hermanos, los parientes y los amigos se ven afectados por ellas y, a medida que nos desarrollamos, . nuestras acciones dejan tras de sí una infinidad de consecuencias, algunas deliberadas, pero la mayoría de ellas no conscientes.
Nuestras decisiones como consumidores producen minúsculas diferencias en la economía, las decisiones políticas afectan el futuro de la comunidad y cada acto, por insignificante que parezca, modifica ligeramente la calidad total del bienestar humano. Las personas cuya vida es autotélica contribuyen a reducir la entropía de quienes entran en contacto con ellas; quienes dedican toda su energía psíquica a competir por los recursos y a agrandar su propio ego aumentan la suma total de entropía.
No se puede llevar una vida verdaderamente óptima sin sentir que se pertenece a algo más grande y más permanente que uno mismo. Ésta es la conclusión común a todas las diferentes religiones que han dado sentido a la vida de las personas a lo largo de prolongados períodos de la historia de la humanidad. Actualmente, embriagados todavía por los grandes avances producidos por la ciencia y la tecnología, corremos el riesgo de olvidar esta visión profunda.
En Estados Unidos y en otros países tecnológicamente avanzados, el individualismo y el materialismo han prevalecido casi totalmente sobre la lealtad a la comunidad y a los valores espirituales.
De hecho, son muchos los signos de advertencia de que nos hemos quedado demasiado prendados de nosotros mismos. Un buen ejemplo de ello es la incapacidad de muchas personas para comprometerse; esto ha hecho que la mitad de la población urbana de los países desarrollados pase su vida sola y que sea tan elevada la proporción de matrimonios que se disuelven. Otra consecuencia ha sido la decepción creciente que, encuesta tras encuesta, manifiesta la población respecto de la mayoría de las instituciones en que confiábamos y de quienes las dirigen.
Parece que cada vez metemos más la cabeza bajo el ala cuando oímos malas noticias y nos retiramos a comunidades protegidas con rejas y con guardias de seguridad armados. Pero es imposible realizar una buena vida personal con sólo mantenerse a distancia de una sociedad corrupta, como sabían muy bien Sócrates y los que han vivido bajo recientes dictaduras. Todo sería mucho más fácil si sólo fuéramos responsables de nosotros mismos. Desafortunadamente las cosas no funcionan así. Un ingrediente imprescindible para tener una vida satisfactoria es asumir una responsabilidad activa respecto del resto de la humanidad y del mundo del que formamos parte.
Sin embargo, el desafío real consiste en reducir la entropía del propio entorno sin aumentarla en nuestra conciencia. El budismo tiene muy buenos consejos sobre cómo puede llevarse esto a cabo: «Actúa siempre como si el futuro del universo dependiese de lo que tú hagas, y al mismo tiempo ríete de ti mismo por pensar que cualquier cosa que hagas significa algo». Es esta actitud seria y juguetona al mismo tiempo, esta combinación de preocupación y humildad, la que posibilita estar comprometido y mantener simultáneamente una actitud desapegada.
Con esta actitud uno no necesita ganar para sentirse satisfecho; contribuir al mantenimiento del orden del universo se convierte en su propia recompensa, más allá de los resultados que se obtengan. Entonces es posible encontrar la alegría incluso cuando luchamos por una buena causa en una batalla perdida de antemano.
del libro: "Aprender a Fluir"
* Mihály Csíkszentmihály. profesor de psicología en la Universidad de Claremont y jefe del departamento de psicología en la Universidad de Chicago y del departamento de sociología y antropología en la Universidad Lake Forest. Creador de la teoria del Flujo y autor del libro "Fluir" entre otros.
Fotografia: Mugie Heri Wardana.
Campo vincular es un equipo de profesionales de diversas corrientes
y disciplinas para la salud, "vinculados" por una misma mirada de empatía,
compasión y respeto en el vinculo con el paciente.
Consultorios psicológicos en Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Presencial virtual (skye - Escrito-terapia).
Niños, adolescentes, adultos, adultos mayores.
Orientación vocacional. Consolidación profesional.
Acompañantes Terapéuticos.
Cursos, Talleres, Actividades recreativas.
Contactanos a campo.vincular.salud@gmail.com
Teléfono:3964.4062
Teléfono:3964.4062
No hay comentarios:
Publicar un comentario