martes, 19 de abril de 2016

Cuento terapéutico como favorecedor de la Resiliencia



Se denomina Cuento terapéutico al cuento escrito desde la situación más traumática vivida y que concluye con final positivo es decir el conflicto presentado en el mismo tiene un final resolutivo.

La resiliencia es la capacidad de no sólo enfrentar las situaciones dolorosas sino salir fortalecidos de ellas.

Por qué la escritura del cuento terapéutico es favorecedor de la resiliencia?

Entre los resortes de la resiliencia podemos destacar la autonomía, la creatividad, el humor, los vínculos con los otros.

Al escribir el cuento terapéutico, las personas recuperan su autonomía obturada por la situación traumática vivida.

El cuento terapéutico es una creación de su autor  y es desde este aspecto que el resorte de la creatividad se pone en juego.

La escritura de un cuento terapéutico no sólo permite además encontrar nuevos proyectos de vida sino que  colabora en  el re-encuentro con uno mismo y  con los otros (los vínculos).

Escribir un cuento terapéutico, es pasar del caos (situación traumática) a la creación reparadora (final positivo), de la pesadilla a su elaboración, de ahí su vinculación con la resiliencia.


Dra Mónica Bruder
Psicóloga
Miembro del equipo de Campo Vincular Salud
Especialista en escritura y cuento terapeútico
y problemas de aprendizajes




Campo Vincular es un equipo de profesionales de diversas corrientes
y disciplinas para la salud, "vinculados" por una misma mirada de empatía,
 compasión y respeto en el vinculo con el paciente.
Teléfono fijo:3964.4062 / Celular: 155.824.4707
Seguinos en facebook Campo Vincular Salud

2 comentarios:

  1. dónde esta esto fisicamente (país )Latinoamérica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emma, en Argentina, Buenos Aires. También trabajamos por skype

      Eliminar